Entradas

Los 50 del IPEAYM 224

Imagen
    La familia del IPEAYM 224 Leopoldo Lugones está invitando para la celebración de los 50 años de esta prestigiosa y pionera institución de nuestro pueblo. El Acto Protocolar por la Celebración del 50 aniversario se llevará a cabo el próximo Jueves 14 de Agosto a las 10:00 horas en el local de la institución. El programa cuenta con la recepción de autoridades, descubrimiento de placa conmemorativa, firma del libro de actas y acto protocolar. Se invita además a las diferentes promociones que pasaron por la institución a que acerquen a la escuela la campera, buzo o remera de su año de egreso los cuales serán expuestos como recuerdo importante dentro del museo escolar. Las mismas se receptan en el horario de 7:30 a 19:00 hs en el local de la institución. Desde Rio Seco Digital , saludamos al IPEAYM 224 en sus Bodas de Oro, manifestando nuestra más sinceras felicitaciones por tantos años al servicio de la educación en nuestra comunidad.  

Tenemos Campeones!!!

Imagen
     Del 04 y hasta el 08 de Agosto se realizó en la ciudad de Alta Gracia la Competencia Provincial de Personas Mayores . En la misma estuvo presente el Centro de Jubilados de nuestra Villa de María participando de las diferentes disciplinas que componen el torneo. Más de cuatrocientos participantes de distintos lugares de la provincia se dieron cita en la competencia, todos mayores de sesenta años. Las disciplinas en que se compitieron fueron las siguientes: Newcom , deporte adaptado del voleybol donde nos representaron los “Caris” .   El equipo de Tejo femenino, representados por Laura Frizio e Irma Villarreal en Sapo Doris Villarreal y Mirta Farfan, mientras que el equipo de Tejo masculino lo lideraban Miguel Foruria y Julio Mansilla.    En el equipo de Orientación , deporte competencia en el que se pone en marcha justamente la orientación teniendo como base un mapa y una brújula para llevar adelante la disciplina, nos representaron Blanca F...

Recuerdos primarios

Imagen
   Cuando fue tiempo de ir a la escuela todo se revolucionó en casa. Había que conseguir los elementos “primarios“ necesarios para la cartera... Porque entonces había el portafolio y la cartera...  Me tocaría comenzar con el clásico cuaderno bien forrado (tarea de mi mamá), un lápiz negro, goma de borrar, y seis lápices de colores cortos que tuve el lujo de conocer la noche antes del mágico día con la punta finita bien sacada (tarea de mi papá).  El guardapolvos no sé a qué primo o tío había pertenecido pero la recomendación era no ensuciar el mismo porque debería durar toda la semana, en una casa donde el jabón en pan no duraba porque tener cinco hermanos menores suponían toda una andanada de ropa que lavar a mano para mí madre...  También allí conocí mis primeras alpargatas. Las compró mi abuela, porque las zapatillas que estaba usando tenían demasiados agujeros (que no se veían porque estaban abajo) y demasiados raspones y durezas por arriba (que si se veían....

Homenaje al Payador de América

Imagen
    Como noticia importante tenemos el homenaje que se va a realizar el próximo sábado 9 de Agosto al payador Gustavo Guichón. El payador uruguayo tenía su residencia en nuestra Villa de María, y el pasado sábado 26 de Julio se cumplió un aniversario más de su fallecimiento. Su casa, hoy convertida en Museo, se puede visitar en la calle Chile entre Sarmiento y Rivadavia. (Más información ver AQUÍ ). La invitación reza "acompañamos a recorrer los pasos, los versos y el legado de Gustavo Guichón, ícono de la jineteada y creador del estilo florido en las domas argentinas. Un tributo vivo..." La jornada incluye una visita con la subida al Cerro del Romero con improvisaciones gauchas, el recorrido espiritual por la Capilla de la Cautivita, la visita guiada a la Casa Museo "La Posada del Payador" e incluye la opción de un Almuerzo Criollo con Relatos y Payadas.  Verdaderamente un día para recordar a nuestro vecino, tan cercano a todos, el que encontrábamos por la calle y ...

Homenaje a Victor Cacho Cabeza

Imagen
  Como homenaje a la memoria de Victor Cacho Cabeza este fin de semana tendremos la presentación del artista Alberto Muñoz quien sin duda alguna desplegará un rosario de canciones del homenajeado cantautor. Reconocida también es la trayectoria de Alberto Muñoz quien a través de los años ha logrado posicionarse como un excelente referente de nuestro norte cordobés, embajador de la música regional de nuestro folklore y eximio intérprete de la guitarra criolla. Muchos escenarios y encuentros culturales lo han tenido por centro y hoy nuevamente nos toca en suerte el poder asistir y escucharle interpretar con ilustre maestría las canciones de Don Victor Cabeza. La cita es éste domingo 27 al mediodía en Resto Bar Tu Lugar de Sarmiento esquina 25 de Mayo en nuestra Villa de María, dónde podremos compartir la música de Alberto Muñoz acompañada por las exquisiteces preparadas para ésta ocasión en tan delicioso lugar. Ya lo saben, están todos invitados!!!

Homenaje al Pancho Ramírez

Imagen
  Este próximo 10 de julio se cumple un nuevo aniversario de la muerte del legendario caudillo entrerriano Francisco "Pancho" Ramírez, cuya cabeza fue expuesta al pie del Cerro del Romero en el antiguo fortín que diera origen a nuestro pueblo.  Con este motivo, se realizan actividades culturales y recreativas en nuestro pueblo. El día sábado 12 se realiza una visita al Cerro del Romero, y a partir de las 11:30 horas el homenaje al Pancho Ramírez en la Plazoleta que lleva su nombre al pié del Cerro.  Seguidamente comienza el recorrido por los Museos locales y el propio Cerro del Romero posterior a lo cual se disfrutará de un almuerzo con "Pinceladas de Folklore". Y llegará el momento de la Presentación teatral "Bedoya y Ramirez" Historias de la Patria rota a partir de las 15:30 horas, representación que tendrá lugar en el Polideportivo Municipal. Se invita a todos los vecinos a poder concurrir y disfrutar de un fin de semana distinto rememorando la historia...

Heladas? Las de antes!

Imagen
Comenzó Julio y aparte de los memes, la temperatura bajó considerablemente... Las heladas se han hecho sentir y es motivo de conversación casi obligatoria de todos los días.  Muchos de mi generación recordamos seguramente alguna célebre helada de nuestros mejores años. Y cuando las referimos a nuestros jóvenes muchos nos miran de reojo como si estuviésemos hablando de más. Pero hemos tenido grandes heladas, que la hemos sufrido en carne propia.  Cuando comenzó a funcionar el IPEAYM 224 (IPEA N 16 para nosotros), las clases se impartían en las aulas de la Escuela Primaria José de San Martin (dato anecdótico, cumple 150 años mientras que el IPEAYM cumple 50 éste año) y las mismas se daban a partir de las 18:00 horas. Éste horario hacía que terminase la última hora de clases a las 10:30 hs. y en cursos superiores a las 11:10 hs.  Y éste horario era inamovible. Y en época invernal era insufrible...  Las actividades prácticas del área agropecuaria las teníamos en La Gran...